Iv CONGRESO INTERNACIONAL

Traducción y Discurso Turístico
Córdoba, 29, 30 y 31 de octubre de 2025

Congreso presencial y virtual

Finalizada la edición 2021, desde aquí queremos dar las gracias a los ponentes y participantes.


¡Nos vemos en Traditur 2022!


Los asistentes que asistieron al 80% de las comunicaciones pueden solicitar su certificado escribiendo un correo a traditur@uco.es


¡Gracias!

Plazo de presentación

Call for papers abierto
hasta el 20 de septiembre de 2025 29 de septiembre de 2025

Precios de inscripción

Ponentes 125 €
hasta el 1 de octubre de 2025

Asistentes
Gratuito

Presentación

El turismo es un factor fundamental de desarrollo socioeconómico mundial. En las últimas décadas, el sector turístico ha vivido una época dorada, caracterizada por los desplazamientos nacionales e internacionales, por los cambios continuos en los perfiles y en la demanda de estos y por la amplitud de la oferta turística disponible. Todo ello ha propiciado que, desde finales del siglo XX y, muy especialmente, desde comienzos del siglo XXI, hayan surgido nuevas modalidades de turismo que complementan la oferta tradicional, como el turismo de lujo, el turismo de aventura o de naturaleza, el enoturismo, el oleoturismo, el turismo gastronómico o el turismo de salud y belleza, entre otros. Estos segmentos turísticos dan cuenta del dinamismo de este sector, propician su desestacionalización y amplían el rango de turistas que se puedan sentir atraídos por visitar la región.

Leer más

Líneas temáticas

El Congreso aceptará, previa evaluación por pares, comunicaciones en inglés, francés, italiano o español, en torno a las siguientes líneas temáticas: 

I. Traductología y discurso turístico

Traducción e interpretación en contextos turísticos, traducción de culturemas, el traductor-intérprete como mediador interlingüístico e intercultural.

II. Enfoques lingüísticos y discurso turístico

Lingüística, semántica, pragmática y lexicología aplicadas al discurso y a los textos turísticos.

III. Lenguas, textos de especialidad y discurso turístico

Terminología, terminografía, textología, textos especializados y textos híbridos en contextos turísticos.

iv. Enfoques literarios y discurso turístico

Recepción y traducción de la literatura de viajes, viajes y turismo en obras literarias, entre otros.

V. Didáctica y discurso turístico

Didáctica de las lenguas para fines específicos, didáctica de la traducción y de la interpretación turísticas.

VI. Nuevas tecnologías, inteligencia artificial y discurso turístico

Traducción automática, inteligencia artificial y tecnologías emergentes y su uso en el estudio del discurso turístico o su traducción.

Comunicación multilingüe en el enoturismo

PANEL TEMÁTICO ESPECIAL

Buena parte del medio rural español está castigado por la despoblación, pese a contar con recursos de gran potencial turístico (hasta la fecha poco desarrollado en varias regiones) que podrían actuar como palanca para dinamizar determinados territorios. Algunos de estos recursos son los paisajes vitivinícolas y un rico patrimonio inmaterial relacionado con el vino (vocabulario, tradiciones, labores, festividades, etc.). Para estos territorios, es fundamental trazar una estrategia de comunicación efectiva en torno a estos recursos con la mirada puesta también en un público internacional. Crear contenidos enoturísticos en varios idiomas y formatos es una estrategia que puede permitirles atraer turistas e inversores y poner en valor el territorio.

Dentro de este panel se aceptarán comunicaciones orientadas al desarrollo del enoturismo desde la perspectiva de la comunicación multilingüe.

Modalidad

Se aceptarán comunicaciones tanto virtuales (en directo), como presenciales en la ciudad de Córdoba, para así favorecer los encuentros e intercambios entre investigadores y docentes de todo el mundo. 

Talleres

Otra de las novedades de esta 3ª edición de TRADITUR es la celebración de talleres. Estos serán de carácter práctico y estarán enfocados en la traducción y discurso turísticos o en el mercado profesional del turismo y de la traducción turística. Las propuestas, de 45 minutos de duración, deberán enviarse a gisella.policastro@uco.es y francisco.luque@uco.es para su evaluación, indicando la modalidad de participación. La cuota de impartición de talleres coincide con la cuota de inscripción.

Organiza:

Colabora:

image_123986672-removebg-preview